sábado, 15 de noviembre de 2025

Recorriendo la ciudad de Guanajuato


    Hace unas semanas estuve visitando la ciudad mexicana de Guanajuato, capital del estado el mismo nombre y una de las localidades más bonitas de este precioso país.



    La huella virreinal española está presente en su urbanismo y su arquitectura, siendo muchos los reclamos (culturales, gastronómicos, históricos, arquitectónicos, musicales, etc.) que invitan a visitarla.



    Detallo, someramente, algunos de ellos:

1.- Conocer el Callejón del Beso. El más famoso de los callejones de Guanajuato, adquiere protagonismo gracias a una trágica leyenda de dos enamorados que vivían en la misma calle, uno frente a otro. Tan próximos que, desde ambos balcones, podían llegar a besarse.



2.- Subir al Mirador del Pípila. El más bonito de los existentes en la ciudad. En su parte más alta se encuentra una gran estatua, construida con cantera rosa, erigida en honor a un minero (Juan José de los Reyes Martínez, apodado el “Pípila”) que tuvo un papel crucial en la toma de la Alhóndiga de las Granadillas.



 3.- Ver una función en el Teatro Juárez. De finales del siglo XIX, es considerado uno de los más bonitos de México. Con una fachada inspirada en un templo griego, dominada por grandes columnas, es el escenario principal del Festival Internacional Cervantino.



4.- Paseo por el Casco Histórico. Recorrerlo en sentir el alma y el pasado de la ciudad a través de un incuestionable legado virreinal plasmado en rincones, calles, callejuelas, plazas e iglesias.





5.- Entrar en la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.  Aunque hay muchos templos dignos de reseñar (parroquia de San Francisco, templo de Belén, de la Compañía de Jesús, etc.), esta Basílica destaca sobre todos. Construida entre 1671 y 1696, perfectamente reconocible por sus dos altas torres y el color anaranjado, es uno de los edificios más representativos de Guanajuato.  




6.- Acercarse al Mercado Hidalgo. El mayor de Guanajuato, es visita imprescindible para tomar el pulso a la ciudad y, de paso, comer algunos de los muchos platos que se ofrecen en sus puestos de comida. 

    En un principio, fue concebido como estación de ferrocarril, pero finalmente se transformó en mercado municipal.



        
    
    Os dejo a continuación, si queréis haceros una mayor idea de este recinto urbano, el link de un reportaje de este blog dedicado exclusivamente a este bonito y animado mercado. 

Narrogeographic: Conociendo el mercado Hidalgo de Guanajuato

7.- Realizar con una “estudiantina” (semejante a una tuna española) una “callejoneada”. Se trata de un recorrido musical por algunos callejones y plazas de la ciudad mientras nos deleitan con canciones típicas. 


  

8.- Visitar la Alhóndiga de las Granadillas. Famosa por su carga histórica, fue el escenario de las primeras batallas de la lucha por la independencia. Actualmente es un museo.



9.- Conocer el pasado minero de la ciudad y su importancia histórica. Por citar un ejemplo, la famosa “mina Valenciana”, descubierta en 1548, fue en su época la más conocida llegando a producir un importante porcentaje de la plata a nivel mundial. 

    Toda esta riqueza supuso prosperidad para la ciudad, tanto a nivel social como cultural y arquitectónico, con edificios (civiles y religiosos) que reflejaban la abundancia de aquella época.

10.- Universidad de Guanajuato. Es una de las más prestigiosas de México. 

    Una estampa icónica es su famosa la escalinata de entrada con sus ochenta y seis escalones. Una fotografía casi obligatoria. 






11.- ¿Sabían que en Guanajuato hay un museo de las momias? No hay duda que impacta entrar en este museo. 

    Se trata de cuerpos momificados naturalmente que se han preservado de manera excepcional gracias a las singulares condiciones de este terreno, especialmente la salinidad y el clima seco de estas latitudes. 



12.- Pasear por la plaza Allende. Aquí descubriremos el teatro Cervantes y dos grandes estatuas de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. Conviene recordar que Guanajuato es considerada la “Capital Cervantina de América”.




13.- Una ciudad de túneles y calles subterráneas. Una característica que seguro sorprenderá al viajero. La razón de su construcción fue para proteger la ciudad de las inundaciones. A día de hoy, hay una red subterránea de cerca de diez kilómetros.



    Así pues, hay alicientes de sobra (aunque sólo he enumerado algunos de ellos) para viajar hasta Guanajuato.



    Por cierto, la UNESCO declaró a la Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes Patrimonio de la Humanidad en 1988. 



    Finalizo indicando que estos párrafos se publicaron en la web del periódico portugués "Diário do Sul"





No hay comentarios:

Publicar un comentario