domingo, 12 de enero de 2025

Restaurante lisboeta “JNcQUOI Asia”, viajando con el paladar


    Cuando mencionamos el verbo viajar, entendido como “trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante”, por regla general lo asociamos con la utilización de un medio de locomoción.



    Todos sabemos que viajar proporciona multitud de experiencias satisfactorias, aporta novedades, aumenta nuestros conocimientos y, entre otros muchos beneficios, desarrolla la creatividad.



    Sin embargo, ¿qué les parecería acercarnos a Asia sin salir de Lisboa? Ésta es la inmejorable propuesta del emblemático restaurante “JNcQUOI Asia” (www.jncquoi.com), situado en la céntrica avenida de la Libertad de la capital portuguesa.



    Un atrayente viaje culinario que nos transportará, gracias a impecables elaboraciones degustadas en un entorno único, a muchos territorios de Oriente donde los portugueses tuvieron una vinculación histórica muy especial a lo largo varios siglos.



    En cierta forma, dos de mis grandes aficiones (la historia de Portugal y la gastronomía) se fusionan en “JNcQUOI Asia” a las mil maravillas.



    La entrada al restaurante es, por si misma, una declaración de intenciones sobre lo que vamos a encontrar. Un gran azulejo, que cubre una de las paredes, detalla las “Rotas gastronómicas dos descobrimentos portugueses” con indicación de aquellos productos llevados al mayor de los continentes y los traídos por este país durante una de las épocas más gloriosas y fascinantes de su historia.

    Así pues, ¿se atreven a disfrutar, con los más altos estándares de calidad, de lo mejor de la comida india, china, thai o japonesa en un mismo restaurante?.



    Esto es “JNcQUOI Asia”. Una propuesta irresistible donde, antes de empezar a comer, no podemos dejar de mirar entusiasmados a nuestro alrededor para captar lo que ante nuestros ojos se presenta. Incluso debemos echar un vistazo hacia arriba donde el esqueleto dorado de un gran dragón parece custodiar impasible cuanto, bajo sus “restos óseos”, ocurre.



    Diferentes ambientes con cocinas a la vista, en el que se incluye una preciosa terraza al aire libre (con una pagoda, carteles, luces de neón y mucha vegetación), se ensamblan a la perfección para deleite del comensal.



    Todo está pensado y estudiado; nada se deja al azar. Así debe ser si se quiere lograr la excelencia en todos los aspectos (servicio, atención, separación de las mesas, emplatados, calidad del producto, .... ).




    Imposible no admirar el impecable trabajo arquitectónico y decorativo que ha conseguido crear ambientes tan diferentes en un mismo local en el que la necesaria luminosidad de su espacio central se debe a una gran claraboya.



    Si a todo ello le unimos un insuperable y profesional servicio, no queda más que sentarnos a disfrutar la cocina asiática que más nos guste o, por qué no, a viajar con diferentes platos a través de varias gastronomías orientales en un cosmopolita restaurante, referencia en Lisboa, ciertamente acogedor.



    Sin duda, la escenografía perfecta para que estas cocinas brinden la mejor representación gastronómica.



    “Tataki de salmão braseado com molho de karashi su miso”, “Uramaki de salmão, camarão, abacate e sésamo”, “Dim Sum de camarão e castanha d’água”, “Pappadums assados no forno tandoori, chutney de manga e especiarias”, “Tempura de camarão com maionese de chilli”, “Salada de batata e grão de bico indiana com molhos de iogurte, tamarindo e menta”, “Pampo grelhado ao estilo Malai tikka com arroz basmati”, “Caril de vaca com amendoins, cominhos, batata doce e arroz jasmim”, “Pão Naan com chilli e manteiga”, “Arroz Indonésio salteado com frango, camarão e ovo estrelado” o “Noodles de arroz salteados, lombo de novilho, cebola, cebolete, rebentos de feijão mungo e enoki crocante”, son sólo algunas de las opciones de una carta variada, amplia y de calidad a la que hay que unir una muy buena selección de vinos, acorde con la magnífica bodega del restaurante.




    Por cierto, si el lector es aficionado a los cócteles, nada como disfrutar de los que preparan en su bar Ganda.



    Un curioso nombre que tiene también mucho que ver con la historia de Portugal, pues fue así como se le llamó al primer rinoceronte que llegó a suelo europeo. Por aquel entonces, toda una novedad en la corte portuguesa.

    Fue tal el revuelo y la admiración que originó este desconocido animal que el rey decidió regalárselo al Papa León X, aunque murió durante el viaje a Roma.



    Digamos que, en este reportaje, a modo de paralelismo con un regalo, el presente queda envuelto con todo lo que acabo de escribir.



    Lo importante es el interior que, en este caso, serán esos inolvidables momentos de disfrute de unas gastronomías asiáticas que, seguro, encantarán al comensal.



    Abran pues este regalo, saboreen esos platos en buena compañía y sientan el innegable privilegio que supone comer en un lugar tan especial.






        No solo les gustará, repetirán.



     Finalizo indicando que estos párrafos se publicaron en la web del periódico español LA RAZÓN el 25 de octubre de 2024.

Restaurante lisboeta “JNcQUOI Asia”, viajando con el paladar

viernes, 3 de enero de 2025

Parque arqueológico El Tendal, en La Palma

 

    Todos los viajeros que se acercan a La Palma (también conocida como la isla bonita por ese gran tesoro natural que almacena gracias a sus impresionantes paisajes) suelen fijarse en sus espectaculares y famosos reclamos turísticos (naturales, gastronómicos, culturales, urbanos, etc.).




    No suele ser común interesarse por el pasado de esta tierra. Sin embargo, hay yacimientos arqueológicos diseminados por la isla que permiten conocer algunos aspectos sobre cómo vivían sus primeros habitantes. 

    Por ello, a mi entender, es una visita imprescindible acercarnos a El Tendal si queremos saber algo más de los benahoaritas, nombre con el que se conoce a estos aborígenes palmeros.  

   Ubicado en el barranco de San Juan en la localidad de Los Galguitos (municipio de San Andrés y Sauces), se trata de una gran cueva natural que supera los sesenta metros de anchura.



    Este impresionante escenario fue el hogar de una veintena de personas. Se sabe que vivían en cuevas naturales permitiéndoles resguardarse de las inclemencias del tiempo y que también guardaban sus provisiones allí. 

  Tan singular emplazamiento es ahora un privilegiado yacimiento arqueológico (seguramente el principal de la isla en estos momentos), gracias al cual y tras sucesivas excavaciones, se conoce mejor su forma de vida y sus costumbres. 

    Seguidamente os cuelgo dos videos muy ilustrativos sobre El Tendal. 




    Sin lugar a dudas, gran parte del conocimiento que se tiene de ellos se debe a este importante yacimiento que ha dado mucha información sobre aspectos tan importantes como qué comían (se han encontrado diferentes tipos de semillas), ritos funerarios, su actividad cotidiana, etc.

    En el moderno centro de visitantes, situado justo frente a esta gran oquedad rocosa, podemos encontrar todo tipo de datos, explicados de una manera tremendamente didáctica.




    Información muy valiosa sobre algunas de sus creencias mágico-religiosas (a través de grabados rupestres o acumulaciones de piedra) o cómo aprovechaban el entorno natural en el que vivían.

    Todo ello perfectamente expuesto en este espacio museístico dividido en diferentes secciones (la industria ósea, agricultura, la vida en El Tendal, recolección y caza, el trabajo de la piel, pesca y marisqueo, etc., etc.)

    Merece la pena una visita sosegada. Paneles explicativos, video mapping, dibujos, documentales científicos o piezas originales encontradas en el yacimiento van ayudando a conocer algo más de estos primeros palmeros.

    Acabo indicando que estos párrafos se publicaron en la edición escrita y digital de enero de 2025 de la Revista Grada.



Datos útiles
:

¿Cómo llegar? Iberia Express (www.iberiaexpress.com). Esta aerolínea, la más puntual de Europa en su categoría, conecta diariamente, en vuelos directos, Madrid y La Palma.



    Fundada en 2012, es la aerolínea low cost del grupo Iberia. Enlaza con más de 25 destinos (tanto nacionales como internacionales, en Europa, África y oriente medio) con un modelo de alta calidad a bajo coste.

¿Dónde comer? Un buen lugar para disfrutar de la comida tradicional de la isla es el restaurante Chipi Chipi (www.chipichipi.es).

 





jueves, 26 de diciembre de 2024

"Farol hotel", exclusividad frente al Atlántico


    Su nombre, Farol Hotel, es un presagio de lo que vamos a encontrar cuando nos alojemos en este maravilloso cinco estrellas donde el sonido de las olas parece acompañar nuestra estancia.



    Situado junto al icónico faro de Santa Marta, que desde 1868 garantiza la seguridad de los barcos que navegan por esta costa, hoy puede calificarse como un foco en el que fijarse muchos establecimientos hoteleros.



    Ubicado en una gran mansión, con el océano a sus pies, en la cosmopolita y encantadora villa de Cascais (uno de los destinos más chic de Portugal y durante décadas lugar de descanso, junto a Estoril, de miembros de la realeza y la aristocracia europea), descubrimos un maravilloso alojamiento de altísimo nivel donde el arte de recibir y hospedar al huésped se lleva a los máximos niveles. Un espacio creador de momentos únicos y memorables.



    Este palacete del siglo XIX totalmente restaurado, que destila aires eclécticos, fue propiedad del conde de Cabral, una familia nobiliaria de estas latitudes.

    Nada más pisar la recepción, advertimos un más que impresionante interior donde mobiliario, cuadros, esculturas, tapices, iluminación y demás elementos decorativos son verdaderas obras de arte.




    Dos vertientes (continente y contenido), esenciales en el alma de Farol hotel, que caminan al unísono gracias a un magnífico y multidisciplinar equipo que permite el perfecto funcionamiento del engranaje que conforma un alojamiento de estas características.




    Habitaciones espaciosas (muchas de ellas con un diseño exclusivo y, en ocasiones, atrayentemente rompedor) con todo tipo de comodidades y prestaciones, están a disposición del huésped en sus diferentes modalidades (Junior Suites, “Quartos” tipo Superior, con vistas al mar o al jardín).




    Todo ello, con un único fin: conseguir que el descanso, la estancia y la noche sean algo inolvidable.




    Treinta y tres habitaciones. La cantidad perfecta si se quiere prestar una atención personalizada, muy lejos de la filosofía que ofrecen los grandes resorts a pie de playa.



    Impresiona, dadas sus dimensiones, la gran oferta gastronómica de Farol Hotel (www.farol.com.pt) representada a través de tres magníficos espacios donde disfrutar de eso que comúnmente llamamos “el buen comer y el buen beber”.




    Restaurante The Mix (enfocado principalmente en la cocina mediterránea, con natural protagonismo de la gastronomía de estas tierras, tiene como chef jefe al cocinero Sebastian Fritye), restaurante Sushi Design (con lo mejor de la tradición culinaria japonesa, bajo la dirección del "Sushi Master" Francisco Braga) y Bar on The Rocks (el lugar ideal para disfrutar de una copa o de un buen cóctel de autor) son parte de esa atractiva vertiente culinaria.





    Si me permiten una sugerencia, entre la variada gama de elaboraciones que ambos restaurantes ofrecen, pidan la "fideuá de lavagante azul". Un plato espectacular.



    En definitiva, sorprendentes y atractivas propuestas con vistas al océano Atlántico como telón de fondo. Unos restaurantes a la altura del hotel donde se ubican.

  Perteneciente a la prestigiosa cadena Preferred Hotels & Resorts (www.preferredhotels.com), la elegancia y exclusividad que destila es propia de este grupo hotelero.



    Un innovador concepto, con el diseño como bandera, cuyo resultado es simplemente magnífico, al que hay que unir el plus de su privilegiada ubicación y una piscina de ensueño.




    Un cinco estrellas inimitable, único, donde acreditados diseñadores portugueses e internacionales (entre ellos, Ana Salazar, Arkadius, Miguel Vieira, Manuel Alves y José Manuel Gonçalves, José Antonio Teniente, Paulina Figueiredo António Augustus, João Rodolo o Fátima Lopes) han dado personalidad y glamour a este exclusivo refugio junto al mar.





    Sus posibilidades se ven acrecentadas, incluido un salón para eventos y reuniones, cuando conocemos la multitud de actividades que ofrece: clases de yoga, masajes, paseos en bicicleta, rutas a caballo, recorridos por Cascais, Estoril y la cercana localidad de Sintra (declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad), etc., etc.



    Finalizo indicando que estos párrafo se publicaron en la web del diario español LA RAZÓN el 23 de diciembre de 2024.

"Farol hotel", exclusividad frente al Atlántico


 

    Créanme, es fácil enamorarse de farol Hotel.