A veces, las formas y las
presentaciones en gastronomía son ciertamente importantes porque delatan las
historias (reales o ficticias) que hay detrás de una elaboración.
Eso es lo que ocurre con el
tumbagón, el más famoso de los dulces de la ciudad de San Miguel de
Allende, una preciosa localidad del estado mexicano de Guanajuato.
El nombre de este postre
proviene de un anillo (“tumbaga”) que solía entregarse a los monjes al
ordenarse como símbolo de fidelidad a su fe y a sus votos.
Debido a la aleación que lo
conformaba, era tremendamente frágil y quebradizo. Motivo por el cual había que
tener mucho cuidado en que no se rompiera.
De origen francés, esta
receta (traída por unos frailes que se instalaron en la ciudad) se
elabora a base de harina, azúcar glass, agua, naranja agria, anís y canela.
Éstos son sus principales
ingredientes, aunque, como suele ocurrir en cualquier receta, siempre hay quien
le pone su pequeño toque personal y secreto para diferenciarlo de los otros.
En todo caso, con el paso
de los años han ido apareciendo nuevas “actualizaciones” hasta encontrarlos en
las vitrinas y mostradores de las pastelerías con sabores a fresa, nuez,
chocolate, cajeta (muy parecido al dulce de leche), coco o
vainilla.
Si se pide en restaurantes y
cafeterías de la ciudad (para acompañar un café o como postre) se pueden ver
presentados en el plato con una bola de helado o una base de crema.
Con textura de oblea crujiente
y forma cilíndrica de anillo, no solo hay que probarlos, sino que es uno de
esos regalos, para familia y amigos, con los que siempre se acierta. Suele
ser también un bonito detalle para regalar en bodas y todo tipo de eventos.
La bonita leyenda que gira en
torno a esta golosa tentación tiene mucho que ver con la manera de comerlo.
Debe introducirse en su interior
el dedo menique y morderlo por la mitad. Éste es el momento decisivo porque, si
en ese instante, se rompe significa que la persona es infiel. Todo un
atrevimiento comerlo delante de la pareja. Un gracioso juego “delatador de
infidelidades”.
Este clásico de la repostería
sanmiguelense puede encontrarse en la mayoría de sus dulcerías y pastelerías.
Les podría hablar de esta bellísima
ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el 2008,
desde diferentes vertientes.
Entre otras, de su importancia
histórica durante el virreinato de la Nueva España y su privilegiada ubicación
(defendiendo el antiguo Camino Real que formaba parte de la Ruta de la Plata
que lo conectaba con Zacatecas), de su arquitectura, de sus iglesias (en la que
destaca especialmente la parroquia de San Miguel Arcángel) y conventos, de la
figura de uno de los más importantes personajes de la historia de México como
Ignacio Allende, de su animada vida cultural y de la cantidad de galerías de
arte que tiene, de su ambiente cosmopolita o del gran número de extranjeros que
la eligieron como residencia permanente por su buena calidad de vida.
Una ciudad con tantas
vertientes y posibilidades que no pueden aglutinarse en pocas palabras.
Por tal razón, hoy quiero
céntrame es la faceta culinaria poniendo especial atención en este dulce
porque, si viajar es descubrir, también se descubre con el paladar.
En definitiva, un
aliciente más, de los muchos que hay, para conocer San Miguel de Allende.
Finalizo indicando que estos párrafos se publicaron en la web del diario español LA RAZÓN el 21 de octubre de 2025.
Tumbagón, el dulce mexicano de la fidelidad
Datos útiles.
¿Dónde dormir? Un precioso hotel boutique muy recomendable, con una buena relación calidad/precio, es Casa Primavera (Hotel Casa Primavera - Hotel En San Miguel de Allende).
¿Dónde comer? La oferta gastronómica y de restaurantes en San Miguel de Allende es amplia y variada. Aconsejaría, entré otros, los siguientes: restaurante Los Milagros, restaurante La Doña, restaurante Florios y restaurante Hanks.
Guía Local. Si el viajero desea conocer con más profundidad datos, circunstancias y anécdotas históricas de esta preciosa ciudad virreinal es muy conveniente ir acompañado de un guía local. Sin duda, la mejor forma de saber más de una de las localidades más bonitas de México.




















No hay comentarios:
Publicar un comentario